Explorando diseños de palos de diábolo Desarrollando a través de la práctica

»

Exploring diabolo stick designs Blog » troposfera.xyz

Hace unos años, empecé a experimentar con diferentes materiales para crear palos de malabares que se adaptaran mejor a las necesidades de movimiento y durabilidad. Durante este proceso, también me di cuenta de que el diseño del mango era tan importante como los materiales. Desde el principio, tenía claro que quería un mango más ancho por varias razones que he ido confirmando con la práctica. Ahora, después de varias pruebas y mejoras, tengo nuevas versiones que quiero compartir.

Para empezar, un diámetro mayor hace que los palos sean más visibles en el escenario, algo esencial para las actuaciones. Además, he notado que los lanzamientos son más estables y que los vuelos en los sueltos tienen una trayectoria más controlada, especialmente en mi estilo de juego.

En cuanto al peso, aunque mucha gente busca palos ligeros, en mi caso, con un juego más pausado, no me molesta trabajar con palos de entre 90 y 120 gramos el par. De hecho, ese extra de peso aporta más presencia en el aire y me ayuda a sentir mejor el movimiento.

Otro aspecto que no esperaba es que, una vez me acostumbré a un agarre más grueso, noté menos fatiga muscular. En lugar de mantener las manos demasiado cerradas, el mango ancho permite una postura más natural y ergonómica, lo que se traduce en sesiones más cómodas y menos tensión a largo plazo.

Estas son algunas de las razones por las que he apostado por este diseño, y hasta ahora, los resultados han sido muy positivos.

Pruebas con diferentes materiales

Hasta ahora, había utilizado principalmente fibra de vidrio de 7,9 mm, con un diámetro interior de 3 mm. Siempre me ha parecido un material equilibrado entre flexibilidad y control, pero quería explorar opciones más ligeras y resistentes.

Después del EJC en Portugal, comencé a probar los Play D-LITE 7075. Me han funcionado bien, pero la punta de aluminio rompía la cuerda con el tiempo. La sustituí por una de goma, como en mis diseños, y la diferencia ha sido notable.

También he estado experimentando con fibra de carbono de 8 mm y tengo pendiente probar unas de 10 mm. La reducción de peso con el carbono se nota de inmediato y es mucho mejor para entrenar técnica con múltiples diábolos, ya que tienes más sensación de lo que ocurre con la cuerda y mejora la precisión.

Comparando materiales: aluminio, fibra de carbono y fibra de vidrio

Cada material tiene un comportamiento diferente:

  • Aluminio: Sólido y poco flexible, proporciona sensación de control, pero puede ser más agresivo con la cuerda.
  • Fibra de carbono: Muy ligera y reactiva, pero quizá demasiado flexible para ciertos estilos.
  • Fibra de vidrio: Un punto intermedio entre los dos anteriores, con un equilibrio interesante entre rigidez y adaptabilidad.

El impacto del diámetro en el uso y la resistencia

El diámetro del tubo, tanto interior como exterior, afecta la manera en que se comportan los palos.

  • Tubos con paredes gruesas, como los de fibra de vidrio, requieren pasar un solo hilo de punta a punta y son más resistentes.
  • Tubos con paredes delgadas, como los de carbono o aluminio, permiten hacer nudos internos y reducir el consumo de cuerda, un truco que hacía tiempo que no podía utilizar.

Conozco gente que ha roto palos de carbono de 10 mm (Sundia), pero yo uso fibra de carbono de 8 mm y aún no he roto ninguno.

También he notado diferencias en la estabilidad:

  • Los palos de 10 mm tienen lanzamientos más estables y se ven mejor.
  • Los de 8 mm pueden facilitar los grinds o permitir trucos específicos como locks en el medio del palo.

Con el tiempo he notado que el mango cónico de 16-24 mm puede ser demasiado grueso para malabares con diábolo. Un mango de 14-18 mm podría ser más práctico y ergonómico para palos que se sostienen durante largos periodos.

Less string with thinner wall tubes Blog troposfera.xyz .webp » troposfera.xyz

Con palos de paredes finas, se pueden hacer nudos internos para fijar la cuerda dentro del tubo, reduciendo su desgaste y alargando su durabilidad en cada cambio.

Comparación del material Play vs. Henry’s

Los mangos y los knobs son clave en la experiencia de los palos de malabares. Como el núcleo de los palos suele ser más delgado y solo añadimos contrapesos en los extremos, es importante que los mangos sean rígidos para garantizar control y estabilidad.

Los mangos

Los mangos de Play son más rígidos. Dentro de su gama, los Wrapped handles tienen una pared más delgada y pueden romperse con un uso intensivo. Recomiendo los Smooth handles, que son más resistentes. En cambio, los mangos de Henry’s son más blandos y flexibles, lo cual no me gusta tanto para el diábolo.

Los knobs

En cuanto a los knobs, los de Henry’s son más ligeros (5 g), ideales para palos ágiles. Los de Play son más pesados (7,5 g), pero ocultan mejor el nudo de la cuerda, lo que puede mejorar algunos equilibrios.

Conectores impresos en 3D y soluciones para la unión central

Para unir los palos con los mangos, diseñé unos conectores impresos en 3D, de los que ya hablé en una entrada anterior del blog. Esta solución permite personalizar fácilmente la conexión y adaptarla según las necesidades de cada modelo.

Sin embargo, para la unión central, lo que más me ha convencido hasta ahora son los tapones de corcho sintético cortados por la mitad. Ofrecen un buen equilibrio entre firmeza y flexibilidad, y ayudan a mantener una conexión estable sin añadir demasiado peso ni rigidez innecesaria.

¿Qué sigue?

Con estas pruebas en marcha, tengo ganas de seguir ajustando los diseños y explorar nuevas combinaciones de materiales. Una de las ideas que tengo en mente es probar un mango ligeramente más estrecho. Ahora mismo, el palo va de 20 mm a 24 mm, pero podría ser interesante explorar una transición de 16 mm a 20 mm. Esta reducción podría hacer que el control fuera más preciso sin perder comodidad y, en el caso del diábolo, podría resultar aún más práctico.

También me gustaría encontrar tiempo para visitar Italia y colaborar en la mejora de estos palos con Play.

Si has estado experimentando con palos de malabares, ¡me encantaría conocer tu experiencia! ¿Crees que el peso y la flexibilidad son factores clave en tu juego? ¿Te gustaría un mango más fino para ciertos usos? ¡Déjame tu comentario y compartamos ideas!

0 respuestas a «Explorando diseños de palos de diábolo Desarrollando a través de la práctica»

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.