Polychromatic Void es una exploración en vivo de arte generativo, nuestra investigación sobre sistemas responsivos y su potencial artístico. El proyecto integra circo, música, video, iluminación, animación y código en un sistema dinámico donde cada elemento interactúa con los demás.
Las actuaciones se adaptan a los espacios que habitan, combinando enfoques analógicos y digitales para explorar las intersecciones de la tecnología, el arte y la conexión humana. Polychromatic Void prioriza la experimentación, produciendo resultados diversos según el contexto.
EL CORAZÓN DEL PROYECTO
Bases
Polychromatic Void, basado en la investigación de System Polylog, centra su investigación en el arte generativo dentro de las artes vivas, enfocándose en cómo los sistemas influyen en las relaciones humanas. Reflexiona sobre cómo los algoritmos modelan las interacciones, abriendo nuevas posibilidades de conexión entre las personas y la tecnología.
El proyecto opera con una estructura modular, involucrando artistas con habilidades analógicas y digitales. Su participación depende de las condiciones de cada espacio, permitiendo que el trabajo se adapte a diferentes entornos. Esta flexibilidad permite que Polychromatic Void explore los límites de las actuaciones híbridas y los sistemas vivos.
LLEGAMOS A TI
Polychromatic Void donde quieras
Polychromatic Void responde a los espacios que lo acogen, adaptando la actuación a las condiciones y oportunidades que ofrecen. El proyecto prospera tanto en exteriores como en interiores, ya sea que la luz del día fomente un enfoque más simple o que un espacio cerrado permita configuraciones visuales y técnicas más elaboradas.
La actuación se convierte en parte del espacio, moldeada por sus cualidades físicas y atmosféricas. Esta adaptabilidad permite que el trabajo resuene con su entorno e integre perfectamente con el lugar.
ESPECÍFICO AL LUGAR
Salida 1 » Espacios integrados
Las actuaciones tienen lugar en espacios fuera de los escenarios convencionales, incluyendo calles, plazas, museos o pequeños recintos cerrados. Cada ubicación informa a la actuación, fomentando un diálogo entre malabares, sonido, luces y las características específicas del entorno.
Como proyecto específico del lugar, nos sumergimos en el espacio durante dos a seis días para explorar sus oportunidades.
Nos adaptamos al contexto
A plena luz del día, podemos actuar sin equipo en espacios abiertos como calles o parques, enfocándonos en la simplicidad y la interacción directa.
En interiores, como museos o espacios arquitectónicos, integramos configuraciones más complejas con visuales y paisajes sonoros mejorados.
INTERNET COMO ESPACIO PÚBLICO
Salida 1.5 » Explorando resultados digitales
Las actuaciones pueden documentarse a través de vídeo, expandiéndose en un eco digital del acto en vivo. Estos resultados se transforman intencionadamente con visuales codificados, convirtiéndose en piezas digitales independientes con identidad propia.
Mientras todo lo publicado en línea pasa por compresiones y transformaciones inherentes a través de codecs, nos enfocamos en codificar los visuales para dar forma al resultado digital como una extensión distintiva del trabajo en vivo.
VERSIÓN DE 7 MINUTOS
Salida 2 » Cabarets
Condensamos y presentamos el proyecto en un formato de escenario enfocado. La música desarrollada durante las investigaciones se convierte en la base de una actuación en vivo. Se centra completamente en música en vivo y malabares, sin elementos adicionales o distracciones.
Este formato crea una experiencia íntima y reducida, destacando la interacción pura. Al centrarse en estos elementos esenciales, el cabaret resalta la simplicidad y precisión de la actuación, permitiendo que el público conecte directamente con el flujo del trabajo.
GRABANDO ALGUNAS PISTAS PARA PUBLICAR
Salida 3 » El álbum
Con este sistema grabaremos una serie de piezas de entre 7 y 15 minutos, con las texturas y atmósferas que más nos gustan, para crear un Álbum de Malabares Ambientales. Este álbum podrá reproducirse en vivo y transmitiremos cada vez que se realice de forma analógica, aunque la versión digital será transformada con animaciones y retroalimentaciones en tiempo real.
Dejaremos claro que todo lo que vemos en streaming es una versión alterada de la realidad por la tecnología y sus componentes, convirtiendo así el proyecto en una acción híbrida.
Grabaremos un videoclip para cada pieza o canción para conformar el álbum de malabares ambientales.
PC en la Fira de Circ de la Bisbal
Núcleo de Polychromatic Void
Enfoque principal de este trabajo
Arte generativo
Malabares, sonido y visuales a través de sistemas responsivos.
Formatos híbridos
Mezclando técnicas analógicas con herramientas digitales en las actuaciones.
Espacios integrados
Adaptando las actuaciones a calles, plazas y recintos interiores.