Durante el curso académico 2020-2021, participamos en el programa Creadores EN RESiDÈNCiA, una iniciativa del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) que lleva las prácticas contemporáneas a los institutos públicos. Colaboramos con estudiantes de 3º y 4º de ESO del Instituto Comas i Solà en Trinitat Vella, con el apoyo de los profesores Joaquim Cubarsí Romans y Ruth Pleguezuelos, y la mediación de Marissa Paituví de La Central del Circ.
EL CORAZÓN DEL PROYECTO
Malabares para Conectar y Transformar
EN RESiDÈNCiA comenzó con una intención clara: usar el malabarismo como herramienta para conectar con el entorno y colaborar en grupo. Desde esta base, combinamos los malabares con disciplinas como el diseño de video y web, fomentando un proceso práctico y significativo.
Los entusiastas tomaron decisiones colectivas que dieron forma al proyecto, explorando nuevas formas de habitar los espacios de su barrio. Trinitat Vella se convirtió en su punto de encuentro y escenario, donde cada acción era una oportunidad para compartir y experimentar juntos.
Reflexiones sobre la Publicación de Contenidos
El Aspecto Digital
Uno de nuestros principales objetivos era transformar el rol de los entusiastas: de usuarios pasivos de Instagram, YouTube o Twitch a individuos que diseñaran su propio proceso. Muchos desconocían cómo usar las herramientas de una manera más activa.
Desarrollamos un sitio web colaborativo utilizando WordPress, que sirvió para recopilar videos, fotografías y reflexiones del proyecto, mientras les proporcionaba una habilidad útil para su futuro profesional. Aprender a gestionar un espacio digital y publicar contenidos de manera organizada son competencias clave en muchas trayectorias profesionales modernas.
A través de esta experiencia, los participantes pasaron de ser consumidores a comprender mejor las herramientas digitales, ganando autonomía y la capacidad de estructurar y presentar sus ideas. Para nosotros, esta transformación es uno de los resultados más valiosos del proyecto.
Autosuficiencia
Construimos Nuestro Propio Equipo
Durante el proyecto, los participantes siguieron un tutorial de Dídac para diseñar y crear sus propios palos de diábolo. Esta actividad fue más allá de las habilidades técnicas: construir sus propias herramientas les ayudó a establecer una conexión más profunda con el malabarismo, haciendo que el equipo se sintiera personal y significativo.
A través de esta experiencia, aprendieron a valorar su equipo y cuidarlo más atentamente, integrando una nueva forma de ver y practicar el malabarismo como una extensión de su dedicación y esfuerzo.
Colaboraciones en el Circo
El Malabarismo como Juego Colaborativo
Uno de los aspectos que más nos llamó la atención durante el proyecto fue el interés de los entusiastas por las batallas de rap. Estas competiciones improvisadas son muy populares entre los jóvenes, fomentando el ingenio y la creatividad, pero a menudo están marcadas por la confrontación, la burla y una intensa rivalidad.
Inspirándonos en esta dinámica, pero con un giro colaborativo, introdujimos un juego de malabares llamado Mosaic. Esta actividad permitió a los participantes explorar la espontaneidad, la confianza y la resolución colectiva de problemas, manteniendo el espíritu lúdico y desafiante que inicialmente les atraía de las batallas de rap.
Los resultados fueron enriquecedores: experimentaron el valor de construir algo juntos, respetando y potenciando las contribuciones de los demás. Esta actividad reforzó el sentido de comunidad y ofreció una alternativa positiva a las dinámicas más competitivas.
Colaboraciones en Papel
El Barrio a Través de los Malabares
Teresa se reunió con el equipo de YANA, una revista especializada en malabares, para explorar posibles colaboraciones. Durante la reunión, compartió una técnica previamente probada: utilizar herramientas de malabares para capturar perspectivas únicas a través de la fotografía. Esto inspiró la idea de introducir este concepto a los entusiastas, animándoles a observar su barrio desde una perspectiva nueva.
Con esta inspiración, los entusiastas participaron en un ejercicio fotográfico en Trinitat Vella. Las imágenes resultantes capturaron tanto el entorno como su conexión con el barrio. Algunas de estas fotografías fueron seleccionadas por YANA y publicadas junto con un tutorial para crear un kit DIY para tomar fotos a través de herramientas de malabares. Este proceso demostró cómo una idea compartida podía evolucionar en una experiencia significativa y ampliamente reconocida.
Colaboraciones en las Calles
Del Proceso a la Acción
Para nosotros, el proceso y el blog ya formaban parte del resultado. No era necesario llevarlo a la fragilidad de un escenario, ya que el trabajo colaborativo y la documentación online capturaban plenamente la esencia del proyecto. Sin embargo, los entusiastas querían ir un paso más allá: propusieron realizar actuaciones con el juego Mosaic en varios espacios de Barcelona.
Gracias a Marissa, que gestionó los permisos y organizó bicicletas para todos, llevamos a cabo tres actuaciones itinerantes por la ciudad el último día del proyecto.
Esta iniciativa, nacida completamente de su propia motivación, demostró no solo su transformación y compromiso, sino también su capacidad para llevar una idea hasta su ejecución final. Fue un cierre adecuado que encapsuló todo el proceso y su evolución como equipo.
Un proyecto colaborativo hecho posible por muchas manos
Este proyecto no habría sido posible sin la participación y el compromiso de:
- Entusiastas: Los estudiantes del Instituto Comas i Solà, por su entusiasmo y dedicación.
- Equipo docente: Joaquim Cubarsí Romans y Ruth Pleguezuelos, por su orientación y apoyo continuo.
- Mediación: Marissa Paituví de La Central del Circ, por conectar y dinamizar el proceso.
- Instituciones: El programa En Residència, impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorci d’Educació de Barcelona (CEB), por proporcionar el espacio y la plataforma para el proyecto.
- Fotografía: Teresa Santos
Gracias a todas las personas y organizaciones que lo hicieron posible.